martes, 29 de agosto de 2017

FLUJOGRAMA

Buen día compañeros, en esta ocasión permitanme compartir mi flujograma utilizando el software visio profesional de office.



S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas



La importancia de utilizar un organizador grafico para presentar la información obtenida radica en que los datos que son el resultado de una investigación son presentados de una manera dinámica, sencilla y atractiva para el receptor, esto sin duda hace que la información más relevante llegue al aprendiz de una manera efectiva impactando positivamente en la transmisión del conocimiento, las infografías son una técnica que favorece el estímulo de aprendizaje ya que a través de ellas se presenta la información más relevante de manera abstracta y atractiva.


S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

Reporte sobre la evolución de la población en México

¿En qué año se registran más menores de 20 años?
R= En el año 1970 se registra según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la mayor tasa de población de menores de 20 años, por lo que se puede deducir que en el año 1970 México tenía una población demasiada joven.

¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
R= Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), México tendrá la mayor tasa de población de adultos mayores de 60 años en el año 2050, por lo que se puede concluir que para el año 2050 México tendrá una población longeva.

¿De qué nos habla eso?

R= Esto se puede ver influenciado claramente con la tasa de natalidad y mortandad, ya que en el año 1970 México gozaba de una población relativamente joven, sin embargo, al pasar los años este índice se vuelve longevo y para el año 2050 México verá reflejado la vejez en su población. 

lunes, 28 de agosto de 2017

RETO

Ahora bien, para reconocer nuestra manera de leer, extraer información y afrontar un texto, vamos a realizar un pequeño ejercicio en el cual tendremos que resolver un reto:




Procedimiento
  1. El primer paso que determine fue que Rodríguez pregunto a Fernando y a tina que sabor preferían el pastel? por lo tanto Fernando y Tina no eran Rodríguez por lo que solo queda Pamela y Diego.
  2. El segundo paso la señorita Barrios está a dieta por lo que Barrios es una mujer, es decir, Barrios puede ser Pamela o Tina y además solo comerá lo que ella misma llevara y no de otros platillos.
  3. El tercer paso es que Tina pide a otra persona la cual preparara ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque a Tina le encantan.
  4. En el cuarto paso retomamos el segundo y el tercero y entonces podemos deducir que si Barrios es una mujer y está a dieta y Tina comerá de otros platillos entonces Pamela se apellida Barrios y llevara ensalada.
  5. En el quinto paso retomamos el primero y el cuarto por lo tanto si Rodríguez no es Fernando, ni Tina, ni tampoco Pamela que se apellida Barrios entonces Diego se apellida Rodríguez y llevara el pastel.
  6. En el sexto paso Diego Rodríguez y ríos que llevara los ravioles piensan que la chica que llevara el estofado disfrutara libremente de todos los platillos.
  7. En el séptimo paso retomamos el cuarto donde si pamela barrios llevara ensalada la única mujer que falta es tina y si digo se apellida Rodríguez, Pamela se apellida Barrios  y Ríos es un hombre se puede deducir que tina se apellida Vargas y llevara el estofado.
  8. En el octavo y último paso si Ríos es un hombre y solo hay dos hombres Fernando y Diego pero diego se llama Rodríguez, entonces se puede deducir que Fernando se apellida Ríos y llevara los ravioles.




Solución del ejercicio


§                                                                                 Pamela Barrios: ensalada
§                                                                                Fernando Ríos: ravioles
§                                                                               Tina Vargas: estofado                                

      Diego Rodríguez: pastel






domingo, 27 de agosto de 2017

INFOGRAFIA

Buen día compañeros en esta  ocasión  permitanme compartirles la realización de mi infografía .


sábado, 19 de agosto de 2017

S6. Actividad 1: Observación, visitas, recorrido y diario de campo.


Entrevista  de campo:

Bitácora de campo

Mi recorrido fue a través de los diferentes negocios de Ixtapaluca, en su mayoría negocios familiares ya que aquí se encuentra el campo de mi  investigación a través del cual conoceremos si se acepta o se rechaza la hipótesis “El que los negocios informales no opten por la formalidad depende de la falta de información acerca de los beneficios del régimen de incorporación fiscal.” y para ello recolectamos los siguientes datos de nuestra primera visita.
Lugares de Ixtapaluca donde realice mi visita:
 
  • *    Tlalpizahuac                                        
  • *      Ayotla
  • *      Tlapacoya
  • *      Santa bárbara
  • *      Los héroes



En mi visita los tipos de negocios que recorrí y en cantidad fueron los siguientes:

  ü  Tiendas  abarroteras (6)
  ü  Café internet (2)
  ü  Tortillerías(4)
  ü  Estéticas(3)
  ü  Carnicerías(3)
  ü  Verdulerías(1)
  ü  Lavanderías (1)

Total de negocios visitados =  20
De los negocios visitados estaban dados de alta ante hacienda = 3
De los negocios visitados se encuentran en situación informal = 17


Por lo tanto estos 17 negocios informales serán objeto de nuestro estudio y  del cual se recabara la información necesaria para probar la hipótesis.
Dentro de los 3 negocios que se encuentran en la formalidad se encuentran:

Carnicería = 1
Estética = 1
Lavandería = 1


Esquema bajo el cual tributan los 3 negocios formales: Régimen de Incorporación Fiscal
De los 20 negocios visitados son atendidos personalmente por los dueños y en algunos suele acompañarse de un familiar o ayudante.

En general y en la percepción que tuve la gran mayoría de los negocios que se encuentran en una situación informal desconocen totalmente las leyes que regulan su actividad y con ello los grandes beneficios que brinda el Régimen de Incorporación Fiscal.


domingo, 13 de agosto de 2017

S5. Actividad 2 Evaluación y selección de información

RESEÑA Y SÍNTESIS DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN



En la búsqueda de información para sustentar mi investigación “beneficios del régimen de incorporación fiscal” me encontré con información escaza al tratarse de un esquema de tributación nuevo, mas sin embargo, la información que logre recopilar en videos, documentos, imágenes, etc., me logro proporcionar los fundamentos sólidos para sustentar mi investigación, cabe destacar que del total de la información que logre recolectar solo el 80% tiene bases sólidas fundamentadas que provienen de sitios web confiables como por ejemplo: las leyes fiscales las busque en el sitio web de la cámara de diputados u otra fuente también confiable puede ser a través del diario oficial de la federación, así mismo, la conceptualización la he tomado de bibliotecas digitales reconocidas como la biblioteca jurídica de la UNAM, en conclusión este ejercicio fue para mí de gran ayuda ya que pongo mayor atención y énfasis al momento de buscar y seleccionar la información que necesito dentro de toda la infoxicacion existente en la web, esto a través de procedimientos y criterios a aplicar al momento de elegir las fuentes de información que darán sustento a nuestro trabajo.

Ponencia

Buen día compañeros, les comparto mi trabajo en el siguiente link: https://youtu.be/dk2pSihBgus