domingo, 30 de julio de 2017

Teoría de las inteligencias múltiples


I. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Como parte del curso propedéutico para un aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual de la UnADM se responden las preguntas como parte de la lectura Estructuras de la mente, La teoría de las inteligencias múltiples del autor Howard Gardner, no sin antes mencionar un pequeño texto que llamo mi atención y que se adecua al modelo educativo de la UnADM.
Me parece que una competencia intelectual humana debe dominar un conjunto de habilidades para la solución de problemas —permitiendo al individuo resolver los problemas genuinos o las dificultades que encuentre y, cuando sea apropiado, crear un producto efectivo— y también debe dominar la potencia para encontrar o crear problemas —estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo conocimiento. (Gardner, 1993)


¿Cuáles inteligencias reconoces en ti?
R= inteligencia musical: Derivado de que me apasiona la música desde los 12 años comencé a tocar la guitarra acústica y lo curioso es que aprendí solo leyendo libros de guitarra fácil, al estar en una situación económica que no me permitía pagar clases de guitarra y  de esta manera sin darme cuenta ya desde muy pequeño apostaba por el autoaprendizaje como una manera efectiva de adquirir el conocimiento, así mismo, me gusta componer y escuchar la música clásica de los grandes compositores Ludwig van Beethoven​ y Frédéric François Chopin y en especial en días de lluvia.
Inteligencia logicomatematica: Ya que me gusta representar de manera abstracta y a través de números la realidad, en la actualidad me encuentro cursando el 7mo semestre de la licenciatura en Contaduría Pública y he cursado materias que me han apasionado tanto que aun en día son objeto de mi estudio aun cuando ya no estén en mi plan curricular entre las que puedo mencionar es el álgebra lineal, calculo diferencial e integral, estadística y matemáticas financieras.

Inteligencia espacial: Considero que soy muy buen observador poniendo énfasis en los detalles, por ejemplo en el juego de ajedrez soy bueno pero sé que me falta aún desarrollar más mis habilidades ante otros jugadores, y otro ejemplo es el test de las matrices progresivas de Raven ya que acierto al 90% del total y cabe destacar que me gusta realizar esos tipos de test.
Inteligencia personal: Cuento con la capacidad de conocerme a mí mismo y de conocer a otros esto como resultado de un proceso de meditación, pensamiento y reflexión en soledad para conocerme a mismo y la observación, el análisis y comparaciones para conocer a otras personas, cabe señalar que tiendo a ser una persona que influye hacia otros por ejemplo una anécdota breve:
Una mañana después de terminada la segunda clase de cuatro en el día un compañero se acercó a mí y me hizo la siguiente pregunta  - ¿Cómo le haces para saber tanto? – para lo que mi respuesta fue breve y sencilla, simplemente le conteste me apasiona leer demasiado, a lo que mi compañero respondió  –  quisiera ser como tú  -.
Así como esa anécdota y sin egocentrismo en diversas ocasiones compañeros e incluso docentes han compartido su admiración por mi trabajo, empeño, dedicación y esfuerzo escolar llegando a ser el jefe de grupo escolar.

 ¿Piensas que la tecnología puede ayudarte a desarrollarlas?
R= Si, en efecto considero que la tecnología es una herramienta muy útil para facilitarle el trabajo al hombre y en esto incluyo facilitar el aprendizaje del hombre, retomo la anécdota acerca del aprendizaje de la guitarra acústica, en el año 2005 cuando yo apenas tenía 12 años en ese mismo año se estaba creando el hoy tan popular ‘’ You Tube ‘’, al  no poder pagar clases de guitarra yo me vi obligado a  buscar fuentes de consulta para adquirir el conocimiento de cómo aprender a tocar guitarra y fue entonces que me refugie en los libros de guitarra fácil, pero yo

considero que ahora con el sitio web You Tube es mucho más sencillo el solo buscar ‘’tutoriales’’ y se despliega una serie bastante amplia de videos donde se muestra como lo puedes hacer y así como este sitio web hay muchos otros que son tomados como fuentes de consulta y cabe destacar que así como hay fuentes que son muy fidedignas hay otras que no lo son, por lo tanto aquí la tecnología presenta una desventaja ante el tradicional libro pero que si se sabe utilizar adecuadamente la tecnología se tiene una consulta más rápida, eficiente y eficaz.
¿Qué inteligencia te parece más importante para el futuro de un estudiante en la modalidad a distancia?
R= Yo considero que todas son importantes, pero que la inteligencia espacial es más sobresaliente para el modelo de la UnADM, ya que el estudiante debe de adquirir habilidades que le permitan autoconducirse tanto en su vida académica, profesional y personal esto con la finalidad de ser independiente en la adquisición del conocimiento, con lo cual podrá resolver problemas y tomar decisiones.
¿Qué aspectos retomas de las sugerencias del Perfil cognitivo?
R= El estudiante debe de poseer habilidades para la autonomía del aprendizaje, como por ejemplo el gusto por la lectura, la indagación y la investigación, solo por mencionar algunos pero si no se cuenta con este perfil cognitivo necesario para trabajar en el modelo de la UnADM puede desarrollarse en el transcurso siempre y cuando se adquiera en un corto plazo.




Bibliografía.
Gardner, H. (1993). Estructuras de la mente, La teoria de las inteligencias multiples. New York: Basic Books.

II.  CUADRO DE ANÁLISIS FODA PERSONAL














Positivas
Fortalezas

Ø  Conocimiento en las Tic’s para trabajar en un ambiente virtual.
Ø  Computadora Personal propia
Ø  Acceso a internet propio las 24 horas del día.
Ø  Tiempo para la dedicación de mi aprendizaje.
Ø  Vocación por el derecho.
Ø  Conocimientos básicos en derecho mercantil, laboral y fiscal.
Ø  Apasionado por la lectura.
Ø  Gusto por el trabajo en equipo.
Oportunidades

Ø  Participación en programas convocados por la UnADM.
Ø  La obtención de un título profesional.
Ø  Colaboración entre compañeros en la resolución de dudas.
Ø  Trabajo con compañeros de diferentes partes de México.






Negativas
Debilidades

Ø  Inadecuada gestión de mis tiempos.
Amenazas
Ø  No halla buena señal o se corte en la hora de exámenes.
Ø  La saturación al enviar las actividades en la plataforma de la UnADM.


Internas

Externas
























III.  PROGRAMA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE TIEMPOS Y ACTIVIDADES SEMANAL

HORARIO
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
05:30 - 06:00
Ducha
Ducha
Ducha
Ducha
Ducha
Descanso
Descanso
06:00 - 06:30
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Desayuno
Descanso
Descanso
06:30 - 07:00
Trayecto escolar
Trayecto escolar
Trayecto escolar
Trayecto escolar
Trayecto escolar
Ducha
Ducha
07:00 - 13:00
Clases
Clases
Clases
Clases
Clases
Tiempo familiar
Tiempo familiar
13:00 -  13:30
Trayecto a casa
Trayecto a casa
Trayecto a casa
Trayecto a casa
Trayecto a casa
Limpieza en el hogar
Limpieza en el hogar
13:30 -  14:30
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
Comida
14:30 -  15:30
Limpieza en el hogar
Limpieza en el hogar
Limpieza en el hogar
Limpieza en el hogar
Limpieza en el hogar
Hobbies
Hobbies
15:30 -  17:30
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Tarea
Hobbies
Hobbies
17:30 -  18:30
Hobbies
Hobbies
Hobbies
Hobbies
Hobbies
Tarea
Tarea
18:30 -  21:30
Estudio UnADM
Estudio UnADM
Estudio UnADM
Estudio UnADM
Estudio UnADM
Estudio UnADM
Estudio UnADM
21:30 - 22:00
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
Cena
22:00 -  23:00
Tiempo familiar
Tiempo familiar
Tiempo familiar
Tiempo familiar
Tiempo familiar
Descanso
Descanso
23:00 -  05:30
Descanso
Descanso
Descanso
Descanso
Descanso
Descanso
Descanso



Ponencia

Buen día compañeros, les comparto mi trabajo en el siguiente link: https://youtu.be/dk2pSihBgus